3 Consejos Clave para Mejorar el Perfil de Instagram de Tu Marca
Pequeños cambios en tu perfil que pueden marcar una gran diferencia en cómo tu negocio o proyecto consigue conectar con el usuario.
NEW POSTS
Andrea Ferrandez
9/4/20253 min read


Descubre cómo optimizar el perfil de Instagram de tu marca con un buen naming, un feed organizado, imágenes de calidad y enlaces estratégicos.
Cuando pensamos en cómo mejorar el perfil de Instagram de una marca, solemos creer que basta con publicar fotos bonitas. Sin embargo, si quieres que tu negocio conecte de verdad con tu audiencia y transmita profesionalidad, hay ciertos detalles que marcan la diferencia.
Yo misma lo he comprobado: con algunos ajustes estratégicos, un perfil pasa de verse “amateur” a reflejar confianza, coherencia y creatividad. Por eso, hoy quiero compartirte 3 consejos clave:
💡 Naming original y feed organizado que transmitan identidad
El nombre de usuario de Instagram es tu carta de presentación. Te recomiendo que elijas un naming original, simple y fácil de recordar, incluso mejor si juega con palabras o refleja la esencia de tu marca. Existen cuentas que con solo leer su nombre ya transmiten cercanía, creatividad o profesionalidad.
En paralelo, piensa en tu feed de Instagram como un escaparate. Aunque el algoritmo ya no priorice tanto el diseño global, sigue siendo clave causar una buena primera impresión. Organizarlo con una paleta de colores o con un patrón de formas que combinen hará que tu perfil luzca coherente y profesional.
📸 Imágenes de calidad y en los formatos correctos
La calidad visual es una de las primeras cosas que perciben los usuarios. No necesitas el mejor equipo, pero sí cuidar la luz, los colores y la estética de cada pieza para que refleje la identidad de tu marca.
Además, te recomiendo adaptar cada imagen o vídeo al formato correcto de Instagram:
Posts: Sustituye el tamaño cuadrado y equilibrado de 1080x1080 px por el de 1080x1350, para una visualización más cómoda para el usuario y más vinculada al contenido actual.
Reels: 1080x1920 px, ocupando toda la pantalla y generando inmersión. Una estética cuidada hará permanecer la vista durante un mayor intervalo de segundos.
Stories: 1080x1920 px, con textos claros y directos que se lean rápido. Esencial para mantener la atención del usuario en su rápida navegación en este tipo de formato.
Respetar los tamaños no solo mejorará la experiencia de tu comunidad, sino que reforzará la sensación de profesionalidad.
🔗 Enlaces estratégicos para atraer y convertir
Instagram ya no es solo un espacio para mostrar fotos, también es un canal que conecta con tus otros puntos de contacto. Mi consejo es que aproveches los enlaces en la bio, stories o posts promocionados para dirigir a tu audiencia hacia lo que realmente importa: tu web, tu agenda, tu newsletter, un podcast o incluso un servicio puntual.
El truco está en alinear los enlaces con tu contenido. Si publicas un reel sobre un nuevo servicio, incluye un enlace directo para reservar o conocer más. Así el usuario siente que fluye de manera natural, en lugar de percibir que lo “sacas” de la plataforma.
Yo misma he comprobado que cuando relacionas enlace y contenido, la tasa de clics aumenta y, con ella, la posibilidad de fidelizar clientes.
En definitiva...
Un perfil de Instagram no es solo un escaparate, sino la casa digital de tu marca. El naming se convierte en esa dirección fácil de recordar, el feed en la primera impresión que invita a explorar, las imágenes en los espacios donde muestras tu esencia y los enlaces en las puertas que conectan con todo lo que tienes para ofrecer.
Porque cuando cada detalle está cuidado con intención, tu perfil deja de ser un simple canal y se transforma en una experiencia que inspira confianza y genera vínculos reales con tu comunidad.
👉 Te animo a revisar tu perfil y poner en práctica estos consejos. Y si quieres llevar tu estrategia de Instagram al siguiente nivel, escríbeme aquí